Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Mis alanos

Imagen
Este texto lo escribí hace unos 15 años…..  Hace noches me llamó Javier Parra solicitándome si podía escribir algo sobre los perros alanos pues iban a publicar no sé qué sobre ellos. Acepté el reto y, la verdad, me cuesta mucho pues salvo cartas comerciales y algunas a mis amigas y amigos nunca he escrito. Mi mujer me anima y dice que lo escriba como lo cuenta hablando, pues pongo tanto entusiasmo al narrarlo que seguro que saldrá bien. Ahora tengo la duda de qué puedo contar sobre el tema y, bueno, voy a hacerlo sobre los primeros alanos que han entrado en mi vida, Chullo de los Tarantos y Lanza de los Cuadrejones. Chullo Y Lanza forman un dúo que pone firme a una pareja de guardias civiles y son dos borregos merinos. Suelo salir a coger espárragos al arroyo de los Arrazauces. Mari Carmen, mi mujer y mis hijos José Vicente y María, de 3 y 9 años, me acompañan. Estos se suben en ellos como si de un poni se tratara. Siempre hay más esparragueros y, como vamos entre adelfas y zarzas,...

Mi podenca Calaña

Imagen
En el artículo de la COLONIA y PEDRO GORDO he narrado algunos recuerdos de mi bretón Kissin  y nada de la Calaña pues voy a contar un poco de la mejor podenca que he gobernado con diferencia. Por los años 75 cuando ya me había hecho de un nombre en el mundo de las pieles me puse a comprar comprar  de estas para una fábrica de Madrid a comisión, en ésta posteriormente estuve unos años trabajando y allí aprendí a curtir. Se trataba de clasificar los corderos y elegir entre miles un determinado tipo que se pudiera manufacturar mediante curtido y una serie de planchados sobre la lana rasurada y teñida hacer una imitación a la nutria de rio. Por este motivo buscando caí en pueblo de Calañas (Huelva) donde habia unos almacenistas importantes y donde les compraba todo los merinos que salían aptos para “MOUTON”.  En esta almacén trabajaba un hombre que era el perrero de la rehala del pueblo se llamaba Bartolomé y enseguida hicimos...

El Cortijo de Copé.

Imagen
En la década de los cincuenta compró mi tío José este cortijo con sus cien hectáreas. Está enclavado en la sierra de Santa Eufemia (Córdoba) en la parte de la umbría en el sopié de la Morra, es un terreno tipo dehesa con muchas encinas y monte. Lo compró principalmente para cazar el perdigón aunque se cultivaba pues su tierra pese a tener mucha piedra es muy buena, como la tenía de recreo mandó construir varios majanos de piedra, uno de ellos enorme con tres pisos y otra veintena más pequeños de dos casi todos. De pequeño recuerdo a mis tíos y sus amigos cazarlos con el hurón con un resultado espectacular, antes batían el monte y después con los hurones se hartaban de matar conejos. Entonces estaban de guardeses una familia de Hinojosa del Duque, Avelino y la Andrea que tenían tres hijos mas o menos de mi edad y con los que jugaba a todo, también íbamos a coger faisanes, una seta excepcional que en los meses del perdigón salían. En el cerro a la derecha del cortijo fue la primera vez q...

La Paca del alfarero

Imagen
Nací un 22 de Noviembre hace ya unas décadas en la calle Lanchas Altas de Quintana de la Serena, en la casa de mi bisabuelo Diego Rey "Tirito"  , casa que hoy es de mi propiedad y donde el crió a sus hijos, los varones fueron muy aficionados a la caza, afición que heredé y practiqué desde chiquito. En el arroyo del tío Pepe de mi pueblo, solían tirar los perritos recién nacidos que no criaban y muchos de ellos los cogía y en la cuadra de mi casa con trapos y paja les hacia su camita e intentaba sacarlos adelante con leche y un biberón, cosa que logre en muy contadas ocasiones. Un macho turco andaluz que le puse de nombre Cacho  fue mi primer perro en propiedad. Después tuve el Romi y la Olga, mixto lobo y pastora alemana, pero estos estaban en el almacén de pieles de mi tío. A los dos los llevaba al rio Ortiga y logré a base de insistir que cazaran y sacaran gallinetas que entonces abundaban. Otro tío mío tenia una escopeta de un caño del 9 mm y lógicamente no me la ...

Mi bisabuelo Diego Rey Barquero.

Imagen
  Si de algo me siento orgulloso es de mis antepasados entre otras muchas cosas, pues fueron de una casta especial y en memoria de ellos escribiré algunos artículos para que de alguna forma no se pierda su paso por esta vida. Diego Rey Barquero "Tirito" de la familia de los pieleros que por el siglo XVIII vinieron a Quintana de Galicia y se asentaron aquí. Otro hermano se fue a San Juan del Puerto, Huelva,  y allá se estableció. Enviudo cuando nació su último hijo,  mi bisabuela  tuvo cuatro hembras y cuatro varones. Así  la mayor Ana tenia quince años, ella le ayudaba en la oficina a escribir las cartas manuscritas de sus negocios y a algunos de los otros los tuvo que poner en pupilaje con familias hasta ser mayores. Fue un hombre sumamente trabajador estaba hasta altas horas de la madrugada haciendo borradores de cartas que luego las transcribía su hija, decían que fue raro, pero a cualquiera que se le muera su mujer y le quede esa prole …,...

El cortijo de la Petronila.

Imagen
                                                         Por la década de los sesenta-setenta, teníamos por costumbre la pandilla de amigos, reunirnos a pasar la Semana Santa en el cortijo de  La Petronila. El grupo era de unos ocho o diez pandilleros.  En la mula torda y la burra de esta familia cargábamos las viandas, unos cabalgando y otros andando partíamos desde Quintana a pernoctar estos días.  El cortijo, distaba unos quince kilómetros del pueblo. Una vez que pasábamos el arroyo del Arrazao,  aquello que era la tierra sin ley pues la Guardia Civil muy raramente nombraban servicio por esos parajes,  el camino se había abandonado estando por muchos sitios intransitable para vehículos,  en cuanto entrábamos en las jaras, fuera la época del año que fuera, unas veces con Antoñillo Be...