Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Los yerbacuajeros de Quintana.

Imagen
Todavía queda algún anciano mayor que yo vive en Quintana, creo que Placeres el Reondo, pues mi valorado y querido amigo Ramón el Muelle falleció el año pasado. Con ellos compartí varios años , en diversos términos de Extremadura , la recoleción de la hierba de cuajo( CYNARA CARDUNCULUS) que se emplea para el queso de la Serena y otros. El pueblo de Quintana fue siempre muy buscavidas y entre unos de sus muchos ingenios para paliar la hambruna que era muy común entre la clase pobre larecolectaban , asiicomo en la primavera tagarnillas ,espárragos, collejas, lagartos ..y lo que se pillara. Se trata de un cardo que abre sus flores por San Juan ,es una variedad de las alcachofas,en Cádiz le llaman ALCAUCILES. Mi bisabuelo Diego y sus hermanos fueron comerciantes de este género y sin llegar nunca a ser potentados quiitaron muchísima hambre en el pueblo pues prestaban y daban dinero a los recolectores cuando lo necesitaban a cuenta de la hierba que posteriormente cortaban y traían a s...

El podenco andaluz un siglo cazando.

Imagen
Dedicado a  D. Víctor Hugo, el mejor podenquero mejicano. Este artículo cayó en mis manos hace muchísimos años y lo he tenido guardado como oro en paño ya que es de un cazador de los tiempos de don A. Covarsí y por supuesto extremeño. Espero que os guste, y se lo dedico especialmente al mejor podenquero mexicano del mundo, mi valorado amigo don Víctor Hugo, que tuvo la deferencia de venir desde México por un arcabucero y cuando se encontraba en Granada me llamó para que lo recibiera, yo le dije que no tenia perros en ese momento que le podía facilitar el contacto de algún criador que le cogiera más a mano y él me contesto que había atravesado el Atlántico para llevarse un arcabucero y que no se iba sin él. Esto me desarmó y le dije que viniera que le cedería un macho de unos cuatro meses que lo tenía mi hija María como preferido y ya la convencería de cedérselo.  Así que desde Granada en compañía de unos amigos alquilaron un coche y se presentaron en mi casa, estuvieron en mi ...

De la Meca a la Aceca con mis Arcabuceros

Imagen
Artículo publicado en la revista Trofeo.   El pasado otoño tuvo la atención de invitarme D. José Cuesta, de Cacerías Cuesta-Toledano, a la finca de su familia del término de Villaseca de la Sagra ( Toledo ); en ésta se encuentra un castillo medieval, Castillo de la Aceca, residencia que fue de Doña Berenguela. Desde la Meca de Quintana partí con mi hijo José Vicente.     En Don Benito cambiamos el remolque al coche de J.A. López Montero, y en Trujillo recogimos al señor Moriche de Cáceres,  sus podencos los metimos en e remolque. Y camino de la Aceca, en Talavera de la Reina nos esperaba Anselmo, que con su cámara hace grabaciones para el canal de Digital-Plus caza y pesca y que nos acompañaría para compartir el día y grabar a los perros.   El tiempo estaba con una niebla que no se veía “un burro a tres pasos”. El viaje era amenizado por la melodiosa voz de la señorita del GPS.-“ Gire acá, gire allá, banca de niebla, curva a cien metros, etc...”. ¡ Uf, vaya tía ...