Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Los Arcabuceros, "santaurio del podenco andaluz".

Imagen
Artículo publicado en la revista CAZA EXTREMADURA nº 82 por Ramón Gómez Pesado. En mi reciente visita al hermoso pueblo pacense de Quintana de la Serena, donde las gárgolas hacen que el agua se precipité ruidosa en mitad de sus calles cuando llueve, he tenido la suerte de conocer a Francisco, hombre, sobre todo, de corazón ancho, cazador, amante de su tierra, auténtico podenquero y también un poco poeta. Es de esas personas que siente con tanta pasión lo que vive que quiere transmitírselo a los demás para hacerles participes también de su enorme pasión por las cosas. Francisco vibra cuando te habla de sus podencos. Y no es para menos cuando te abre generosamente las puertas de su casa y te hace testigo de los tesoros que allí encierra: LOS ARCABUCEROS, santuario de los mejores podencos andaluces que puedan criarse en parte alguna. Y no es por casualidad por lo que se consiguen tales maravillas. Ha sido fruto de su afición, esfuerzo y constancia por mantener una raza de perro nuestro qu...

Podenco andaluz para siempre.

Imagen
Muchos de los que leáis esto recordareis los calendarios lo la Unión Española de Explosivos, en los que venían algunas fotografías de un viejo cazador comiéndose un trozo de pan y tortilla de patatas con su navaja cachicuerna; pues bien aquella podenca blanca y canela, pelicerdeña, que aparecía con el cazador, era mi delirio en mi mente infantil, y más de una vez soñaba con tener una como ella. En mi pueblo había una perra muy vieja, de tío Casimiro "El Chimindo"; se la había regalado mi tío abuelo Francisco Rey, el cual había traído los padres de Montijo, y todavía en aquellos tiempos sonaban en los pueblos extremeños los podencos montijanos, con los que cazó Don Antonio Corvasí. La perra aquella que se llamaba "Linda" , cuando era cachorrita en el cortijo de la vegas de Casimiro, éste mató unos cuantos palomos de un tiro en el tejado, y se los fue trayendo a la mano uno a uno a su dueño. Así me lo contó el tío "Casi".   Yo la conocí y la cacé muy vieja, ...

De casta le viene al galgo.

Imagen
Y de casta nos viene a los quintanejos la afición al perro galgo. Os voy a contar algunos retazos de mis antepasados que fueron galgueros y yo también. Mi bisabuelo paterno, Diego Rey Barquero, el tío Diego Rey  “Tirito”  y sus hijos fueron muy aficionados a los galgos, tuvo un perro macho con gran fama en nuestra comarca, me contaban mis tíos José y Alonsillo  “El Carnicero” que era grande como un caballo, de capa blanco y superior corriendo,  aguantando hasta reventar las liebres ya que carecía de boca, es decir que las agotaba en carrera o las encerraba y se echaba encima de ellas hasta que llegaban los cazadores y concluía el lance. En una ocasión encerró una liebre en una encina de la Reyerta y el tío Diego Tirito y su sobrino Alonsillo le prendieron fuego para que saliera, la liebre no salió, la encina ardió y tuvo que pagar treinta duros de multa por quemarla. El perro se llamaba “Bomba” y ya viejito en casa les daba pena sacrificarlo, a mi bisabuelo...

Carta de un podenco cachorro a su dueño.

Imagen
Bambino de los Arcabuceros "En algún lugar" (España)             Estimado y querido amo:             Espero se encuentre usted bien en compañía de su familia y la mía que tanto echo de menos.   En primer lugar le digo que soy el Bambino, el cachorrito que le robaron aquel invierno una noche que usted, no sé porqué, no estaba con nosotros y en compañía de mis cuatro primas y mi primo Capitán, nos arrancaron de nuestra cama calentita de serrín, nos metieron en un coche y empezaron mis desdichas. Por la mañana nos ataron a una cadena en una nave, sin caseta ni nada y no vea usted el frío y pena que pasamos. Yo me tiré una semana llorando y latiendo a ver si me escuchaba usted pero nada, me quedé afónico de tanto llamar. Nos pusieron un pienso que yo no probé, pues sabía a rayos. En unos días, con el frío y sin apenas comer, me entraron unas cagaleras y una gripe que por poco me muero. ...

El rey de los perros

Imagen
Texto extraído del maravilloso libro  “Narraciones de un montero” , de Antonio Covarsí Vicentell. " No conozco perro en el mundo que merezca este hermoso título con más derecho que el podenco.   Ya he mencionado algunas de las condiciones de este animal; pero tan ligeramente, que no puede formar idea de lo que es, aquella persona que no lo conozca.  Con el alimento que se mantiene un perdiguero ó un galgo, basta para sostener tres ó cuatro podencos; esto demostrará la sobriedad de este cariñoso compañero del cazador.  Valiente es hasta tal extremo, que yo le he visto en la agonía acuchillados por un jabalí, seguir mordiendo con el coraje de uno sano.  Persigue con tal tesón, que el año pasado dos podencos míos, el “Cabrera” y el “Duque”, cogieron á dos ciervas por delante á la una de la tarde, y regresaron al rancho al día siguiente a las nueve de la mañana.  Podencos hay que han perseguido reses á cuatro leguas del cazadero, vistos por personas ajenas...