Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Del tirador a la del veinte, retazos de mi infancia.

Imagen
"Yo nací cazador",  decía el doctor  Don José  Muñoz Seca al comenzar a escribir  su libro Perros y Cazadores, y todos los que hemos nacido bajo esa impronta, creo que tenemos un sitio especial en nuestra memoria para las primeras piezas muertas en estas lides. Yo las recuerdo con un cariño especial, dado que se desarrollaron en una época de mi vida en que era un niño, un niño nacido cazador también,  a Dios gracias, y esto  ocupa en mis adentros un lugar privilegiado, de modo que cuando las recuerdo me hacen sumamente feliz, y por ello voy a tratar de contar algunas anécdotas, sin tener idea de redactar con adornos y palabras como veo que emplea la gran mayoría de los profesionales. Yo trataré de contarlas como si estuviera en la chimenea de un cortijo alrededor de una lumbre  con mis amigos,  y esto sí lo he practicado a tope en muchas etapas de mi vida, aunque ya por desgracia menos y, bueno ,ahí va mi primer conejo y otras.  A principios ...

Mi perdigón " El Varilla".

Imagen
Una de las modalidades de caza que he practicado con pasión, llegando a ser una enfermedad para mí   fue   la caza del perdigón y digo que fue   porque dejé de practicarla   cuando se perdió la perdiz pura y fue   sustituida por los pájaros estúpidos que hoy hay en nuestros campos. Tuve muchos pájaros, creo que en mis espaldas se han colgado algunos cientos, pero buenos de verdad 4 o 6. El Varilla entre ellos. Este pájaro se lo cambié por 10 kilos de hierba de cuajo con dos celos al pastor que   estaba   por los años 70 en la finca " El Zapatero". De pollo le había matado 16 y de segundo celo 14, lo cogió en el arroyo Almorchón que atraviesa la finca. Cuando lo compré era "pitorro", paticorto, ancho de pecho y cuello con muchísimo negro, le bajaban las lentejas casi a mitad de la pechuga, manso. En fin, un precioso ejemplar. El verano que lo compré cogí un carbunco y esa temporada me la perdí, pues los médicos aconsejaron que estuviera con mis padres y...

El pájaro Catrana.

Imagen
Este pájaro fue el mejor que cazó mi tío José que fue un cazador del perdigón de fuste, tenía una minusvalía en las piernas a causa de la poliomielitis, de joven cazaba al salto pero poco a poco las facultades le mermaron y solo tiraba a las tórtolas, cazaba con  los galgos y el perdigón. A las tórtolas era el número uno en Quintana, llegó a cobrar en las primeras encinas de la “Cuerda Chica”, pegando al Coto,     ciento diez en una tarde,     con la  escopeta del veinte que me regaló siendo yo un niño. Pero lo que más le gustaba era el reclamo. Se pegaba largas temporadas cazando y por su minusvalía siempre necesitaba una persona para que le hiciera los puestos,     para este fin     tenía cosarios a jornal,     tales como el tío José " El Pavero" de Quintana, Manuel "Jallao" de la Higuera, el Chato de la María de la tía Higinia y algunos otros, con el Jallao tuvieron una anécdota digna de mención, ya la contaré. Voy a centrar...

Por aquí de nuevo.

Imagen
  COMENZAMOS ... de nuevo y voy a repetir lo mismo:   "Llevo algún tiempo pensando que es una pena que  lo que escribo entre mis familiares y amigos se pierda, no es que yo pretenda ser un escritor de altura, mi cultura no da para eso, pero sí, lo voy a hacer. He  perdido muchas cosas que escribí de mi vida en su día,  me gustaría haberlas conservado,  pero ... Este es el motivo de pedirle a mi hermano Victoriano que me preparara un Blog de esos que veo que él hace y que resulta  precioso y cultural. Digo que mi cultura es muy limitada en casi todo, solo sé de mis profesiones, de perros y cacerías, que eso sí practique a tope en algunas etapas de mi vida. Vamos a ver como sale este entuerto y espero no desaparezca como la otra vez, poco a poco se irán subiendo lo que ya había y se añadirán nuevos artículos,   va por vds..como diría un torero".